octubre 24, 2025

En el marco de las festividades del Día de Muertos, el Gobierno Municipal de Ciudad Madero, a través de la Dirección General de Bienestar Social e Inclusión, se prepara para llevar a cabo una serie de actividades culturales y artísticas el próximo 2 de noviembre en el Parque Bicentenario, con el propósito de mantener viva esta tradición mexicana en la que se honra a los fieles difuntos.

El titular de la dependencia, Orlando Morales Vázquez, informó que durante esta jornada se realizarán concursos de calaveritas literarias, alebrijes, catrinas y altares de muertos, espacios donde los participantes podrán mostrar su creatividad y fortalecer la identidad y el orgullo por nuestras raíces.

Resaltó que es interés del alcalde Erasmo González Robledo que las familias maderenses se sumen a esta celebración, participen y disfruten de las actividades que el Ayuntamiento de la ciudad está preparando para fomentar esta costumbre mexicana que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el Concurso de Catrinas, habrá 2 categorías: infantil y jóvenes y adultos, el disfraz deberá ser del personaje de la catrina con todos los elementos tradicionales. Las inscripciones cierran el próximo 31 de octubre a las 2 de la tarde y se premiará a los 3 primeros lugares de cada categoría.

También se llevará a cabo el concurso de calaveritas, que será en forma individual o a nombre de alguna asociación, grupo, club o institución, además el contenido literario será el tema de la muerte, sin uso de lenguaje altisonante, agresivo, discriminatorio, violento o insidioso, premiándose a los 3 primeros lugares y las inscripciones cierran el 31 de octubre a las 2 de la tarde.

De igual forma, se realizará el concurso de altares, por lo que se convoca a la sociedad en general, escuelas, instituciones, grupos deportivos, agrupaciones civiles y comerciales a participar y en el que se premiará a los 3 primeros lugares.

El altar se empezará a montar a partir de la mañana, deberá estar listo a más tardar a las 5 de la tarde y deberá permanecer hasta las 8:30 de la noche, así como contener los elementos tradicionales y un texto que cuente la historia del montaje.

Otro concurso será el de Alebrijes del Camino Eterno, cerrando la convocatoria el próximo 24 de octubre y podrá ser de manera individual o equipos. La altura del alebrije mínimo será de 1.00 metros y máxima de 1.50 metros y deberá ser elaborado con materiales tradicionales, con papel periódico y china, cartón, alambre, engrudo y materiales reciclados.