enero 26, 2025

La Secretaría de Educación de Tamaulipas emitió una circular dirigida a Jefes de Sector, Supervisores y Directores para informar que ante la entrada del Frente Frío Número 14 y con el objetivo de resguardar la integridad física y la salud de niñas, niños y jóvenes, así como del personal educativo y de apoyo y asistencia a la educación de las escuelas del nivel básico de sostenimiento público y particular,

1- En caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados centígrados, será decisión de padres, madres o tutores la asistencia del estudiante a la escuela.

y

2- Si la temperatura alcanza cero grados centígrados, se procederá a la suspensión de la prestación del servicio educativo. El personal directivo deberá avisar a las y los integrantes de la comunidad escolar e informar a su superioridad sobre la incidencia y dar seguimiento a los cambios de temperatura.

En el documento firmado por la Secretaria Lucía Aimee Castillo Pastor, se establece que ante ambas condiciones, es fundamental que las y los docentes planeen actividades educativas que sus estudiantes puedan realizar desde casa durante los días de la contingencia, sea en modalidad virtual (con conectividad) o a distancia, contando con el acompañamiento de sus maestros.

También se destaca que es importante que el personal directivo mantenga permanente comunicación con las y los trabajadores de los centros escolares, aportunidad anpe ras inclemencias cormat para actuar con climáticas, además de mantenerse informados sobre los pronósticos de temperatura a través de sus superiores jerárquicos y de los canales oficiales de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional.

La SET solicita compartir a las comunidades escolares las recomendaciones que durante toda la temporada invernal deberán seguirse:

  • Si se sale de un lugar caliente, cubrir boca y nariz (cubrebocas, pañuelo y/o bufanda) para evitar respirar aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio rápidamente.
  • Consumir variedad de frutas y verduras.
  • Estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriendose con el ángulo interno del brazo.
  • Si el niño, la niña o el joven presenta síntomas de alguna infección respiratoria como fiebre, tos u otros síntomas gripales, es recomendable que permanezca en casa.
  • Lavarse las manos a menudo y también después de estornudar o toser.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus respiratorios al cuerpo.

y

  • Dar seguimiento a los comunicados oficiales emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y, el Servicio Meteorológico Nacional.